Menú
Menú
El Cristo de la fe y el Jesús de la historia. Puesto que no es razonable construir el primero sin tener en cuenta al segundo, ¿es verdad que Jesús nunca existió como muchos afirman? Y si se acepta su historicidad, ¿cómo podemos saber lo que hizo y dijo verdaderamente? ¿Hay sistemas o métodos fiables para averiguar lo que es histórico o no en Jesús de Nazaret? ¿Qué valor tienen las fuentes antiguas que nos informan sobre él: evangelios canónicos y apócrifos?
Establecido brevemente el método de investigación, se procederá a aclarar los más/menos 26 rasgos de la personalidad de Jesús sobre los que existe un consenso de historicidad entre los investigadores independientes, y se hará un resumen de sus enseñanzas y de su encuadre dentro del judaísmo del siglo I. Se concluirá con el final de la vida de Jesús (“¿Por qué lo mataron?”), y con las cuestiones históricas en torno a la resurrección.
Tarifa de curso individual
Compra este curso y otros con la suscripción anual
1. El Cristo de la fe y el Jesús de la historia. ¿Son compatibles? Breve historia de la investigación.
2. ¿Existió Jesús realmente? Examen de los argumentos en pro y en contra. Resultados.
3. La infancia y formación de Jesús. La cuestión especial de los “Evangelios de la Infancia” (Mateo 1–2; Lucas 1–2)
4. La vida pública de Jesús: duración; su relación especial con Juan Bautista. Jesús como profeta apocalíptico.
5. La enseñanza de Jesús (I): El Reino de Dios.
6. Autoconciencia de Jesús: ¿Hijo de Dios? ¿Hijo del Hombre?
7. Proceso de Jesús. Muerte y enterramiento.
8. La cuestión histórica de la resurrección y de las apariciones
Licenciado en “Filosofía Pura” (Universidad Complutense de Madrid), en “Filología Clásica” (Universidad de Salamanca) y en “Filología Bíblica Trilingüe (Universidad Pontificia de Salamanca).
Doctorado en Filología Clásica en 1974 por la Universidad Complutense de Madrid.
Premio Extraordinario Fin de Carrera (“Filología Clásica”). Premio “Luis Vives” a la mejor tesis doctoral de 1974.
Premio “Finis Terrae”.
Premio Trithemius 2016.
Ha publicado alrededor de 50 libros, ambos sobre la publicación de textos antiguos judíos y cristianos, de investigación y alta divulgación, y un centenar de artículos en revistas especializadas, españolas y extranjeras.
Es un asiduo comentarista de temas religiosos en las redes sociales, donde pueden verse más de un centenar de sus vídeos. encontrado y cerca de 300 entrevistas de radio sobre el Nuevo Testamento y el judaísmo del siglo I.
"Debe existir en nosotros un profundo agradecimiento por este esfuerzo de democratizar el conocimiento que realiza Ariel con el equipo de Moriah. Cada cátedra nos lleva a ampliar nuestro entendimiento y finalmente a tener bases para compartir nuestra fe. Gracias en particular al doctor Piñero"
"Me encantó la manera como fue abordado el tema, con gran respeto a la postura académica y hacia quienes sostienen el hecho por la Fé. Muestra la genialidad del Dr. Piñero y su gran amor por la ciencia y la metodología de la investigación. Nuevamente nos muestra sus profundos y amplios conocimientos de los hechos de la época. Muy agradecido, muy agradecido y muy agradecido; y lo digo con honestidad. No dejo de Agradecer a Moriah College y al Maestro Ariel por poner a nuestro alcance conocimientos académicos universales, de dudas que siempre están presentes en la cultura occidental. Mil gracias y estaré en la clase extra y en todas en las que esté presente la genialidad del Dr. Piñero. Es ALGUIEN a quien no podemos dejar de escuchar y atender, pues siempre tiene una enseñanza."
Compre la suscripción anual o el curso individual de Moriah College y comience su curso ahora mismo.
Para personas que desean aprender sin límites.
Para personas que desean extras que hacen una diferencia.
Compre este curso individualmente por una tarifa única de: