Ten acceso a la visión académica de nuestro equipo de historiadores que dedican su vida a estudiar, investigar y compartir conocimiento con personas como tú, interesadas y apasionadas por este tema.
Recibe tu certificado digital del Moriah Internacional Center con un total de 12 horas académicas.
Convierte tu hogar en un aula, participa de las conferencias en vivo y enriquece tus conocimientos sobre este fascinante tema que despierta el interés de millones de personas.
¡Tienes un año para ver las conferencias, cuando quieras, como quieras y cuantas veces quieras!
Interactúa, chatea e intercambia ideas con tus colegas en nuestra plataforma.
La conferencia en portugués contará con traducción simultánea al español.
tendrás una mejor comprensión acerca de las raíces judías del cristianismo con una visión académica.
Te invitamos a un viaje al sigloI para comprender mejor la realidad histórica de la Tierra de Israel en la época de Jesús.
Con expertos de renombre internacional.
Al portugués o al español, según corresponda.
De participación otorgado por el Moriah International Center.
*Disponible por tiempo limitado
Catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en “Filosofía Pura” (Universidad Complutense de Madrid), en “Filología Clásica” (Universidad de Salamanca) y en “Filología Bíblica Trilingüe (Universidad Pontificia de Salamanca).
Doctorado en Filología Clásica en 1974 por la Universidad Complutense de Madrid.
Premio extraordinario Fin de Carrera (“Filología Clásica”).
Premio “Luis Vives” a la mejor tesis doctoral de 1974.
Premio “Finis Terrae”.
Premio Trithemius 2016.
Ha publicado unos 50 libros, tanto de edición de textos antiguos judíos y cristianos, de investigación y alta divulgación y un centenar de artículos en revistas especializadas, tanto españolas como extranjeras.
Es asiduo comentarista de temas religiosos en las redes sociales, en donde pueden encontrarse más de un centenar de videos suyos y unas 300 entrevistas radiofónicas sobre el Nuevo Testamento y el judaísmo del siglo I.
Graduado en Arqueología e Historia del Pueblo Judío en la época bíblica y en la época del Segundo Templo por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
MA en Epigrafía y Paleografía Hebrea y Semita Occidental por la Universidad Hebrea de Jerusalén, doctorado en la Universidad de Ben-Gurion de Beer-Sheva.
Catedrático e investigador desde hace más de treinta años en la Universidad Ben-Gurion en todos los campos concernientes a la época bíblica. Dicta cursos en el Museo de Israel. Publicó numerosos artículos.
Participa habitualmente en congresos nacionales e internacionales.
Profesor de Hebreo y Antiguo Testamento en la Facultad Jean Calvin, en Aix-en-Provence, Francia. También es profesor visitante en el programa de Educación, Arte e Historia de la Cultura en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, en San Pablo, Brasil.
Es licenciado en Letras de la Universidad Federal de Campina Grande, donde también fue becario del Programa Especial de Entrenamiento (CAPES). Magíster en Teología del Covenant Theological Seminary (EUA) y Doctor (PhD) en Estudios sobre Asia y Meedio Oriente, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Fue investigador visitante en las universidades de París-Sorbonne (Francia), Tübingen (Alemania - con beca DAAD) y North-West University (África del Sur). Presentó conferencias y trabajos académicos en diversos países. Autor y editor de varios libros en las áreas de historia de la interpretación bíblica y estudios de la religión, también publicó decenas de artículos en periódicos internacionales, incluyendo el Journal of Semitic Studies, Zeitschrift für die alttestamentliche Wissenschaft y Revue Biblique (periódico de la École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem).
Especializado en el estudio de las versiones antiguas de la Biblia, colaboró con el Historical and Theological Lexicon of the Septuagint (Mohr Siebeck) y el Oxford Handbook of Septuagint Studies.
Es miembro de diversos comités editoriales, incluyendo la serie Routledge Interdisciplinary Perspectives on Biblical Criticism.
Licenciada en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, graduada con mención de honor. Máster y PhD en Filosofía por la Universidad Anahuac México, donde es profesora e investigadora.
Directora del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad.
La iniciativa “Woman Add Value” apoyada por iChangeNations la reconoció con distinción por su liderazgo femenino y desarrollo científico en Israel a través del Proyecto Arqueológico de Magdala. Directora del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad y directora del Proyecto Arqueológico Magdala.
David Sedaca es graduado en Psicología de la Universidad de Harvard, estudió judaísmo en Nueva York y continuó sus estudios judíos en la Escuela de Estudios del Oriente Medio, de la Universidad de Belgrano, Argentina.
El profesor Sedaca completó sus estudios teológicos en el Seminario Internacional Teológico Bautista y ha sido profesor de Homilética y el Antiguo Testamento en varios seminarios e instituciones académicas.
Fue Director en Virginia, Estados Unidos, del Centro Bíblico para Capacitación de Pastores. Es conferencista invitado en universidades y seminarios en los Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Israel y Europa.
Sus textos y artículos se publican regularmente en diferentes revistas teológicas y revistas cristianas alrededor del mundo.
Es autor del libro recientemente publicado en inglés “The Endurance of Israel: A Brief History of the Jewish People” el que está siendo publicado en español bajo el título “La Permanencia de Israel: Breve Historia del Pueblo Judío”.
Recibirás un correo electrónico confirmando tu suscripción, busca en tu buzón de correo electrónico. Si no lo encuentras, mándanos un correo electrónico a: [email protected] o un mensaje por whatsapp al +57 320 9253060
Necesitas tener una buena conexión de Internet y una tableta, una computadora o un teléfono móvil.
Recibirás un correo electrónico con los datos de acceso.
A partir del 04 de febrero de 2021 tendrás acceso a las conferencias y dispondrás de 365 días para verlas.
Todos los eventos en vivo serán notificados con anticipación y recibirás un enlace por correo electrónico que te permitirá acceder al evento en vivo y en directo.
Sí, puedes pagar con transferencia bancaria, pero recuerda que los datos de acceso solo se enviarán después de que hayamos liquidado el pago.
Envía un correo electrónico a [email protected] o comunícate por whatsapp al +57 320 9253060.
Moriah International Center | Todos los derechos reservados | [email protected] | CNPJ 18.763.042/0001-40